Durante el Argentina Fintech Forum, Matías Friedberg, Co-Founder de Ixpandit Fintech Factory, analizó cómo evolucionó el crédito digital en Argentina, qué impacto tendrá el Open Finance y por qué la inteligencia artificial (IA) será protagonista en la próxima etapa del sector. Sus declaraciones permiten entender hacia dónde se dirige la industria y cuáles serán los próximos desafíos tecnológicos y regulatorios.
A lo largo de la conversación, Friedberg destacó la transformación del ecosistema de pagos digitales y cómo esto habilitó una expansión sin precedentes del crédito online. Subrayó que “ocho de cada diez transferencias van desde o hacia una cuenta fintech (CVU)”, un dato que revela el nivel de adopción digital en el país. Para él, esta infraestructura es la base que permitió la capilaridad del crédito digital.
También afirma que este avance permitió una mayor inclusión financiera: “Uno de cada cuatro créditos en el sistema financiero total proviene de una fintech, y de esos, uno de cada cuatro corresponde a personas sin crédito bancario. Eso es inclusión financiera”. Sin embargo, aclaró que la tecnología convive con límites económicos estructurales. Solo el 2% del monto total financiado proviene del sector fintech, debido a la inflación, la devaluación y el bajo apetito al riesgo durante la última década.
Al proyectar las tendencias futuras, Matias puso el foco en la inteligencia artificial como una de las herramientas más transformadoras del ecosistema financiero. Destacó su impacto inmediato en mejorar la experiencia del usuario (UX) y reducir costos operativos: “Muchos la estamos usando para mejorar la UX, conectar mejor con el cliente, acompañarlo al sacar un crédito o en la gestión de cobranzas”. La IA permite automatizar tareas manuales, acelerar procesos y generar interacciones más intuitivas.
Pero el cambio más profundo, según su visión, llegará en la próxima etapa de adopción tecnológica. Allí anticipó que la IA transformará por completo cómo las personas solicitan un crédito: “En el largo plazo, probablemente cambie la forma en que un usuario obtiene un crédito. Hoy entra a una web o una app, pero en el futuro podría hacerlo a través de un asistente tipo ChatGPT que le resuelva todo”. Para él, la IA hará que el proceso sea más simple, más directo y más humano.
Desde la perspectiva de Ixpandit, el crédito digital en Argentina tiene un enorme potencial de crecimiento si confluyen tres factores: estabilidad macroeconómica, avance regulatorio que facilite el acceso seguro a la información y un ecosistema tecnológico impulsado por IA. La industria ya demostró su capacidad para innovar; el desafío ahora es escalar hacia productos más sofisticados, inclusivos y personalizados.
Si querés ver la nota completa, podés hacerlo acá:
👉https://www.innovaciondigital360.com/pago-electronico/matias-friedberg-de-ixpandit-probablemente-en-el-futuro-un-chat-con-ia-te-solucione-todo-al-pedir-un-credito/