El sector fintech argentino demuestra su solidez incluso en momentos de incertidumbre económica. Según datos publicados en BAE Negocios, la cantidad de empresas fintech en el país creció un 70% interanual, pasando de 133 compañías en 2018 a 226 en 2019.
Este crecimiento no solo refleja el dinamismo del ecosistema, sino también su capacidad para atraer inversión, generar empleo y sostenerse incluso en contextos contractivos.
Matías Friedberg, cofundador de Ixpandit Fintech Factory, destacó:
“En este año la coyuntura no ayudó a la rentabilidad, sin embargo, si pensamos en el largo plazo, que pese a una época contractiva haya tantas empresas dispuestas a tomar riesgo, significa que en el mediano plazo volverá a tener buena rentabilidad.”
Además, Friedberg subrayó la resiliencia del sector en términos de generación de empleo, incluso en escenarios económicos adversos:
“Hasta las PASO era uno de los sectores que, pese a la contracción económica, seguía buscando y tomando empleados. En esta industria hay mucha demanda y hay escasez de talento.”
Desde Ixpandit Fintech Factory compartimos esta visión: el crecimiento de la industria fintech no solo se mide en cantidad de empresas, sino también en capacidad de generar oportunidades, innovación y empleo de calidad.