La Cámara Argentina de Fintech anunció la creación de un área de vinculación académica con el objetivo de trabajar de forma articulada con universidades, centros de investigación y entidades educativas de todo el país. Esta nueva iniciativa busca generar programas ejecutivos, encuentros y capacitaciones que ayuden a formar y conectar talento con el ecosistema fintech.
La industria fintech es uno de los sectores más dinámicos del mundo, y Argentina ocupa el tercer lugar en Latinoamérica en cantidad de empresas. Desde 2018 a hoy, el número de fintechs en el país se duplicó, alcanzando las 270.
En este contexto, Matías Friedberg, Co-founder de Ixpandit Fintech Factory y responsable del vínculo entre la Cámara y el ámbito académico, explicó:
“El área de vinculación académica cuenta con el apoyo y la participación de más de 18 empresas predispuestas a generar todo tipo de actividades que ayuden al crecimiento de esta industria desde sus cimientos. Estos lazos y proyectos se crearon a partir del gran interés que percibimos en el público, que desea saber más e involucrarse en la industria fintech.”
Entre las iniciativas ya puestas en marcha se destacan:
- El Programa Ejecutivo Fintech junto a la Universidad de San Andrés (UdeSA), que va por su segunda edición.
- Un próximo programa sobre Ciberseguridad e Insurtech.
- Una diplomatura en Fintech y un curso de Python para entidades financieras junto al ITBA.
- Jornadas de iniciación a las finanzas digitales organizadas con UADE.
- Un proyecto en desarrollo con la Universidad Siglo 21, con foco federal.
Además, Matías Friedberg adelantó otra de las iniciativas clave del área:
“En octubre estaremos coordinando el segundo Demo Day Científico, ideado para que los científicos del Conicet de distintas ciudades puedan exhibir sus investigaciones y proyectos a las diversas compañías fintech. De este modo, se busca generar sinergias entre las principales entidades académicas y el ecosistema fintech, aportando innovación de calidad para robustecer el sistema.”
Este nuevo espacio impulsado por la Cámara tiene como eje el fortalecimiento del vínculo entre educación, innovación y transformación financiera, para seguir profesionalizando el sector y promoviendo el desarrollo económico del país.