La actividad compuesta por empresas que ofrecen servicios financieros mediante la tecnología, es uno de los sectores más dinámicos del mundo. Argentina no es la excepción.
De hecho, es la tercera economía fintech de Latinoamérica. Desde Noviembre 2018 hasta la fecha, se duplicó el número de empresas fintech en Argentina, alcanzando las 270.
La Cámara Argentina de Fintech fue creada para liderar y expandir este proceso de transformación con el objetivo de lograr la inclusión financiera de los sectores menos favorecidos de la sociedad. Durante este recorrido, también fue central el rol que desempeñó a nivel educativo, impulsando y colaborando en gran parte de las iniciativas de formación y capacitación sobre esta temática.
Recientemente, la Cámara creó el área de vinculación académica para trabajar en conjunto con distintas universidades, centros de investigación y entidades educativas, llevando adelante programas ejecutivos, encuentros y charlas. Estas actividades están orientadas a emprendedores, estudiantes, científicos o a cualquier interesado en iniciarse o especializarse en el mundo fintech.
“El área de vinculación académica cuenta con el apoyo y la participación de más de 18 empresas predispuestas a generar todo tipo de actividades que ayuden al crecimiento de esta industria desde sus cimientos. Estos lazos y proyectos se crearon a partir del gran interés que percibimos en el público, que desea saber más e involucrarse en la industria fintech”, explica Matías Friedberg, Co-Fundador de Ixpandit Fintech Factory y encargado del nexo entre la Cámara y la academia.
Para leer la nota completa hacer clic acá.