En medio de la alta inflación que registra el país -el Indec midió en julio 51,8% interanual-, mantener las finanzas personales en orden resulta siempre un gran desafío. Más aún si el presupuesto es compartido en pareja; y sobre todo si ésta debe encarar una separación de bienes y obligaciones.
Sin embargo, el confinamiento en medio de la pandemia también fue un golpe fuerte para todo matrimonio consolidado. El Registro Civil y Capacidad de las Personas de la Ciudad de Buenos Aires informó que 4.480 parejas decidieron romper su vínculo durante el primer año de pandemia. Ahora bien, qué sucede con la situación económica y financiera de cada una de las partes.
“No hay duda de que cuando dos personas deciden romper su enlace nupcial, deben reorganizar muchos aspectos de su vida y uno de ellos es reestructurar su situación económica. Cuando se deben cancelar pasivos conjuntos, cada miembro puede sacar un crédito individual y asumir su parte de forma independiente”, afirmó Florencia Valdes, Marketing Manager de Adelantos.com.
Para tener una idea de cómo realizar una transición ordenada de las finanzas de pareja a personales, desde la empresa de préstamos online destacaron algunos ítems. El primero tiene que ver con conversar y llegar a un acuerdo para resolver los gastos que tienen en conjunto, ya sea la escuela de los hijos, préstamos solicitados, hipotecas, cuotas de un auto o saldos en las tarjetas de crédito.
En segundo lugar indicaron que antes de avanzar hacia la nueva planificación financiera, es importante que las deudas contraídas durante la unión sean saldadas.
El tercer punto tiene que ver con ser conscientes de que el trámite de divorcio implica un gasto y posiblemente también haya división de bienes.
Ver nota completa acá