Estafas online: cinco consejos básicos para evitarlas

Rodrigo López Guerra, CTO de Ixpandit Fintech Factory, comenta: “Una buena forma para detectar una estafa si recibimos un mail con una propuesta llamativa es reflexionar sobre la siguiente frase «si es demasiado bueno para ser real, es porque no lo es». La verdad es que no existen magnates o príncipes dispuestos a regalar sus fortunas a través de un correo electrónico”.

1) Verificación de datos del vendedor: Chequeá que el sitio web o el vendedor sean oficiales y seguros o la marca tenga buena reputación. Se puede verificar la confiabilidad leyendo los comentarios de compradores anteriores, viendo las calificaciones que recibió o revisando las redes sociales de la empresa.

2) Descartar compras por correos masivos: Muchos de estos correos suelen llegar a la carpeta de Spam o No deseados. Nunca realices una compra a través de esta información recibida ya que es la puerta de entrada para el engaño.

3) Llamadas sospechosas: Si recibís un mensaje o llamada informando que bloquearon la tarjeta de crédito, se aconseja no responder ni brindar información como claves o datos bancarios. Recordá que tu institución bancaria nunca va a solicitar esta información.

4) Perfiles seguros en redes sociales: Si vas a realizar una compra a través de un perfil de Instagram o Facebook, asegúrate que tenga el tilde azul de autenticidad. Otro procedimiento es mirar los comentarios, cantidad de likes y seguidores. También podes acceder a la información de la cuenta como la fecha de creación del perfil, la ubicación geográfica y los nombres que anteriormente utilizó.

5) Conservar los comprobantes: El comercio o vendedor siempre debe enviarte la factura o el comprobante de pago. Si realizaste una compra y ya superó el plazo de entrega, podrás hacer el reclamo o denuncia presentando la factura de la compra del producto.

Ver nota completa aca

Compartir

Otros Post