Cubrirse de la inflación es uno de los principales desafíos que enfrentan los argentinos, tanto a la hora de ahorrar como cuando deben cubrir los gastos cotidianos. En ese contexto, el Gobierno apunta a impulsar el consumo con los planes “Ahora”, que permite la financiación de distintos bienes hasta en 30 cuotas.
Sin embargo, para muchas personas esta posibilidad no está a su alcance. Ya sea porque no están bancarizadas o porque sus tarjetas de crédito no tienen saldo disponible, acceder a estos programas no es apto para todo el público.
Matías Friedberg, cofundador de Ixpandit Fintech Factory, indica a iProUP: “Los usuarios usan los créditos para cancelar compromisos, sobre todo los imprevistos”. Cada tres meses hacemos una encuesta a clientes de Adelantos.com para conocerlos mejor. Y detectamos que unos seis de cada diez destinan el préstamo para saldar una deuda; y dos de cada diez, a arreglos del hogar”.
Friedberg añade que su firma “da soluciones a los sub-bancarizados, que son los tienen una cuenta de banco o tarjeta pero los servicios que les ofrece su banco resultan insuficientes. Gran parte del aumento de los créditos destinados a saldar una deuda se corresponde con obligaciones contraídas con sus tarjetas o bancos”, remarca Friedberg.
Ver nota completa acá