Cursos, carreras cortas y especializaciones de distinto tipo forman parte de la nueva oferta educativa para formar a trabajadores de la industria de las finanzas digitales (fintech), un sector cuya demanda de trabajo crece a un ritmo del 40% anual desde 2017 y que, se espera, emplee a más de 20.000 argentinos hacia fin de año.
Aun así, el ritmo de creación de puestos de trabajo está encontrando dificultades a la hora de generar personal capacitado para cubrirlos, tanto en los sectores técnicos y de programación como en áreas de de diseño y análisis de productos.
“Estamos intentando generar cada vez más una demanda laboral que esté preparada este tipo de trabajos y que pueda seguir alimentando a la industria y así tener un ecosistema modelo en Latinoamérica”, dijo a Télam Matías Friedberg, co-fundador de Ixpandit y director de la Cámara Argentina de Fintech (CAF).
“Intentamos mezclar la parte teórica de las universidades con los práctica que aportan las empresas y, así, ofrecer formación en aspectos técnicos y de managment, para que cada vez más gente que se prepare para entrar a trabajar en una fintech”, detalló Friedberg.
Ver nota completa aca