Con las cuotas “en extinción”, estas son las alternativas que ofrecen las fintech para financiar cualquier compra

Mientras las compras con tarjetas de crédito se “estancaron” en los últimos meses, la financiación a través de las distintas alternativas que ofrecen las fintech continúa en un constante crecimiento. Son diversos los factores que explican la caída de la financiación mediante los “plásticos” bancarios. Es que, a la falta de actualización de los límites de compra en medio de una elevada inflación, se le sumó el encarecimiento para la refinanciación de los créditos (para aquellos que no llegan a cancelar el resumen o pagan el mínimo) a raíz de la suba de la tasa de referencia impuesta por el BCRA.

Matías Friedberg, cofundador de Adelantos.com, destaca a iProUP que se percibe una “demanda sostenida con una tendencia al alza. Entendemos que la reducción en el salario real es una de las principales causas”.  Al analizar el perfil de usuarios que accede a créditos mediante la plataforma, Friedberg sostuvo que desde Adelantos.com se enfocan en el público que no puede acceder a financiación en su banco.

“El segmento subbancarizado corresponde a aquellas personas que tienen una cuenta bancaria o tarjeta pero que no pueden acceder a todos los servicios que le ofrece la entidad, por lo que no logran cubrir sus necesidades. Tres de cada diez solicitudes de crédito en Adelantos.com tienen una oferta aprobada”, remarca

Ver nota completa acá

Compartir

Otros Post