10 consejos para organizar las finanzas después del divorcio

Organizar las finanzas luego del divorcio es una cuestión fundamental tras una separación. Una transición ordenada de la economía, que pasará de matrimonial a personal, puede facilitar el proceso.

El Registro Civil y Capacidad de las Personas de la Ciudad de Buenos Aires informó que 4.480 parejas decidieron divorciarse durante el primer año de pandemia. Ahora bien, ¿qué sucede con la situación económica y financiera de cada una de las partes?

“No hay duda que cuando dos personas deciden romper su matrimonio deben reorganizar muchos aspectos de su vida y uno de ellos es reestructurar su situación financiera. Por ejemplo, cuando se deben cancelar pasivos conjuntos cada miembro puede sacar un crédito individual y asumir su parte de forma independiente”, afirma Florencia Valdes, Marketing Manager de Adelantos.com.

 

Para que esto sea más fácil, los expertos de esta empresa de préstamos online brindaron una serie de consejos:

  1. Hacer un inventario: conversar y llegar a un acuerdo para resolver los gastos que se tienen en conjunto.
  2. Lograr un consenso: para evitar los gastos imprevistos o futuras acumulaciones de deuda en pleitos y abogados. Se puede llegar a acuerdos compensatorios que satisfagan a ambos miembros.
  3. Establecer una pensión por hijos: se debe armar un plan en conjunto para definir montos justos y los compromisos que serán asumidos por cada una de las partes.
  4. Gestionar deudas: ijar un plan de pago conveniente y que la distribución sea equitativa en función de los ingresos.
  5. Cerrar las cuentas compartidas: con el divorcio ya consumado, es importante cerrar las cuentas bancarias que abrieron en el pasado.
  6. Cambiar contraseñas y datos: actualizar los datos personales de todos los documentos o aplicaciones.
  7. Hacer la cuentas: reestructurar el presupuesto para tener una perspectiva clara de la economía personal.
  8. Armar un nuevo presupuesto: para poder llegar a fin de mes con algo de solvencia lo recomendable es armar un presupuesto con todos los gastos.
  9. Mantener la mente positiva: pensar en iniciar un proyecto para generar nuevos ingresos y ahorrar.
  10. Educación financiera: adquirir conocimientos y habilidades financieras.

Ver nota completa acá

 

Compartir

Otros Post